Nuestro boletin correspondiente al mes de Marzo:
Páginas
▼
24/2/14
CONTRA LAS CORRIDAS DE TOROS Y LA EXPLOTACIÓN HUMANA.
Ante
el debate, muy interesado, abierto sobre la prohibición de las
corridas de toros, cada uno intentando acercar su sardina a las
ascuas, tal vez sería conveniente leer la siguiente carta de
Francisco Ferrer Guardia sobre su adhesión, en febrero de 1905 a un
acto de denuncia de tales “festejos” (reproducida en el periódico
¡Tierra!
de La Habana el 13 de octubre de 1911). Poco más podemos añadir a
lo planteado por este librepensador que pueda sintetizar nuestros
pensamientos al respecto de estas cuestiones.
Grupo
Tierra de Fuego
CONTRA
LAS CORRIDAS DE TOROS Y LA EXPLOTACIÓN HUMANA
Señor
presidente de la Comisión Abolicionista de las Corridas de Toros.
Muy
Sr. mío: En contestación a la circular publicada en la prensa de
esta capital, la Escuela Moderna tiene el gusto de adherirse al mitin
proyectado para el domingo próximo, en contra de las corridas de
toros.
Sin
embargo, en nombre de la entidad que represento, me permito indicar
que esta adhesión es puramente un acto de apoyo contra la bárbara
fiesta, despojado de todo carácter patriótico y regionalista.
No
se trata aquí de poner a Cataluña en frente de Castilla, porque al
reavivar los antagonismos que artificialmente se han creado entre
regiones o naciones, en detrimento de las colectividades y en
beneficio solamente de las clases directivas, se separaría esa
Comisión del objeto para el cual fue nombrada: trabajar por la
abolición de las corridas de toros.
Además
quisiera también indicar una idea que parece encajar en este asunto,
a saber: puesto que la protesta en contra de las corridas de toros ha
nacido de los sentimientos nobles que poseen los iniciadores del
movimiento, ¿no parecerá oportuno a esa Comisión hacer un
llamamiento también para protestar en contra de los sufrimientos que
hacen padecer sus propietarios a las caballerías por exceso de
trabajo y escasez de nutrición?
Y
puestos ya en defensa del bienestar de los animales, ¿por qué no
nos ocuparíamos también de fundar una liga para la protección del
hombre? Bárbaro es martirizar a un toro. Salvaje es ver a hombres
vestidos de colorines bregar con una fiera para ganarse la vida; pero
más bárbaro y salvaje todavía es ver, conocer y apoyar un régimen
de explotación del hombre por el hombre, en el cual se aprecia tan
poco la vida humana que desde el industrial que se perjudica menos
por la muerte de un obrero que por la de una gallina, hasta los
gobiernos que a miles les mandan a las guerras, todos somos indignos
de llamarnos civilizados si no protestamos a la par que contra las
corridas de toros en contra de todo martirio y de toda explotación.
Tiene
el gusto de ofrecerse de usted afectísimo,
F.
Ferrer Guardia
Barcelona,
17 de febrero de 1905.
20/2/14
El preso anarquista José María Pirla Oliván se autolesiona; acciones dentro de prisión en solidaridad con lxs presxs.
El compañero actualmente preso en el CP Albolote José María Pirla
Oliván, ha decidido autolesionarse, en solidaridad con los compañeros en
huelga de hambre indefinida, cortándose, como acción de protesta y
apoyo a las reivindicaciones de los compañeros, el pasado 15 de febrero.
Sabemos que el compañero se encuentra bien.
Pirla, lleva más de treinta años secuestrado, cumpliendo cadena
perpetua encubierta, es miembro de COLAPSO, colectivo anarquista de
presos sociales, así como partícipe en las luchas anticarcelarias junto
con Cárcel=Tortura y CNA. Una vez más, la fuerza y valentía de nuestrxs
compañerxs no se amedrenta, porque la lucha es el único camino.
Así están las cosas:
Luis Miguel Mingorance actualmente preso en la cárcel de Soto del
Real -Madrid-, secuestrado por el estado hace ya unas cuantas décadas,
miembro de COLAPSO, colectivo anarquista de presos sociales, y
participe en la campaña contra las torturas en prisión C=T, decidió
declararse en huelga de hambre el pasado 10 de enero reivindicando: el
fin de los FIES, los aislamientos, máximo de 20 años de prisión,
libertad de los enfermxs terminales, fin de la tortura psicológica, que
le devuelvan sus pertenencias, trabajo remunerado para todxs lxs presxs y
valoración psiquiátrica mensual ya que este régimen causa secuelas de
por vida.
Actualmente la ha dejado por razones de salud.
José Antúnez Becerra, actualmente preso en la cárcel de Brians II
–Barcelona-, cumpliendo cadena perpetua encubierta y condenado a 19 años
más por los hechos acontecidos en el motín de Quatre Camins, en abril
de 2004, antiguo miembro de la COPEL (Coordinadora de Presxs en Lucha), y
miembro de la campaña C=T, se declaró en huelga de hambre indefinida el
pasado 14 de enero y no va a parar hasta que le den la libertad o
muera.
+Info: carceligualtortura.org
¡SOLIDARIDAD CON NUESTRXS COMPAÑERXS EN LUCHA!
Aquí están sus direcciones, os animamos a escribirles para darle todo nuestro apoyo:
José María Pirla Oliván
Ctra. Colomera Km.6, CP Albolote – 18220 Albolote (Granada)
Luis Miguel Mingorance Corral
Ctra. Comarcal 611 Km. 37,6 CP Madrid V – 28770 Soto del Real (Madrid)
José Antúnez Becerra
Ctra. de Martorell a Capellades km 23, CP BriansII – 08635 St. Esteve
Sesrovires (Barcelona)
Envío recibido de Cárcel = Tortura.
Contra la imposición de la familia. Aborto libre y gratuito.
Para cualquier mujer el derecho a abortar -en condiciones seguras
para su vida y salud- es incuestionable y una decisión que sólo ella
debe tomar. Implica poder elegir sobre su vida y su propio cuerpo,
libremente, sin cuestionamientos sociales y mucho menos morales o
religiosos.
Pero plantear el tema del aborto supone sacar a la luz otras cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad – y no solo a la mujer- y que están muy relacionadas con la dominación que el sistema de poder ejerce sobre hombres y mujeres, además de afectar al desarrollo de nuestras vidas sexuales y al modelo de sociedad en el que querríamos vivir. Implica hablar de cómo nos relacionamos, de respeto, de igualdad, de derecho a decidir, de modelos de familia, de maternidad y paternidad, de desarrollo sexual, de planificación familiar y métodos anticonceptivos y por supuesto de educación sexual. Temas que afectan al conjunto de la sociedad y que sirven para establecer las bases de nuestras relaciones y romper barreras de género. Permitir que sean “otros” quienes controlen ese derecho y decidan en qué casos puede o no llevarse a cabo un aborto, implica tolerar una imposición y dominación inaceptables, ejercida directamente sobre la mitad de la población y que va más allá del hecho mismo del aborto, pues nos imponen, por ejemplo, una maternidad heterosexual, -mientras que a otras personas se la niegan, gays y lesbianas-, y un modelo concreto de familia.
Lo que intentan –quienes legislan y gobiernan, quienes ejercen el poder- es perpetuar la familia patriarcal y heterosexual, mantener un modelo de control y dominación en el que confían todavía. Idea que se refuerza si consideramos que aún se reprime el libre desarrollo sexual de las personas, que con carácter general no se educa ni en el respeto ni en la igualdad y que en el caso de existir una mínima educación sexual ésta es, muchas veces, lesiva para la persona dado el carácter represor que suele tener -el aumento de casos de violencia machista entre adolescentes no es casual, ni que sigan produciéndose agresiones homófobas-.
Considerando que “políticamente” no preocupa la prevención del embarazo ni la educación sexual y que los métodos anticonceptivos ni son baratos ni están al alcance de todas las personas, podemos afirmar que con la nueva Ley del Aborto imponen la “maternidad” a toda mujer que estando embarazada no desee ser madre. Históricamente quienes ejercen el poder o pretenden hacerlo –gobernantes varios, capitalistas o no, junto con iglesias y religiones- siempre han querido controlar nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y las consecuencias de su libre desarrollo. Sexo, embarazos, aborto, casamientos, tipo de familia, monogamia o poligamia, heterosexualidad, roles... ha sido conducido o impuesto. ¿Qué temen del libre desarrollo del cuerpo y de la sexualidad en general y en particular del de la mujer? ¿Acaso su libre desarrollo podría hacer tambalear los pilares de su sistema de dominación? Si ello fuera cierto, el desarrollo de una vida sexual sana, sin trabas, sin dominaciones, con relaciones basadas en el respeto y el reconocimiento de la diferencia, sería revolucionario en sí mismo y resultaría fundamental para llevar a cabo el planteamiento de cualquier proceso de transformación social.
Desde esta perspectiva, reivindicar desde el mundo libertario un aborto libre y gratuito es incuestionable, pues con ello estamos reclamando el derecho que todos y todas tenemos a decidir sobre nuestro cuerpo, a tener el control de nuestras vidas. Reclamar el derecho al aborto es por tanto fundamental en la lucha contra todo tipo de dominaciones, que en este caso además facilitaría poder disfrutar de nuestros cuerpos, es ese camino hacia una sexualidad libre y respetuosa. De este modo, hombres y mujeres, no sufriríamos la aberración de la imposición de la maternidad o paternidad es decir, la imposición de la familia.
Rosa Fraile
Periódico CNT nº 405 - Noviembre 2013
http://www.cnt.es/Pero plantear el tema del aborto supone sacar a la luz otras cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad – y no solo a la mujer- y que están muy relacionadas con la dominación que el sistema de poder ejerce sobre hombres y mujeres, además de afectar al desarrollo de nuestras vidas sexuales y al modelo de sociedad en el que querríamos vivir. Implica hablar de cómo nos relacionamos, de respeto, de igualdad, de derecho a decidir, de modelos de familia, de maternidad y paternidad, de desarrollo sexual, de planificación familiar y métodos anticonceptivos y por supuesto de educación sexual. Temas que afectan al conjunto de la sociedad y que sirven para establecer las bases de nuestras relaciones y romper barreras de género. Permitir que sean “otros” quienes controlen ese derecho y decidan en qué casos puede o no llevarse a cabo un aborto, implica tolerar una imposición y dominación inaceptables, ejercida directamente sobre la mitad de la población y que va más allá del hecho mismo del aborto, pues nos imponen, por ejemplo, una maternidad heterosexual, -mientras que a otras personas se la niegan, gays y lesbianas-, y un modelo concreto de familia.
Lo que intentan –quienes legislan y gobiernan, quienes ejercen el poder- es perpetuar la familia patriarcal y heterosexual, mantener un modelo de control y dominación en el que confían todavía. Idea que se refuerza si consideramos que aún se reprime el libre desarrollo sexual de las personas, que con carácter general no se educa ni en el respeto ni en la igualdad y que en el caso de existir una mínima educación sexual ésta es, muchas veces, lesiva para la persona dado el carácter represor que suele tener -el aumento de casos de violencia machista entre adolescentes no es casual, ni que sigan produciéndose agresiones homófobas-.
Considerando que “políticamente” no preocupa la prevención del embarazo ni la educación sexual y que los métodos anticonceptivos ni son baratos ni están al alcance de todas las personas, podemos afirmar que con la nueva Ley del Aborto imponen la “maternidad” a toda mujer que estando embarazada no desee ser madre. Históricamente quienes ejercen el poder o pretenden hacerlo –gobernantes varios, capitalistas o no, junto con iglesias y religiones- siempre han querido controlar nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y las consecuencias de su libre desarrollo. Sexo, embarazos, aborto, casamientos, tipo de familia, monogamia o poligamia, heterosexualidad, roles... ha sido conducido o impuesto. ¿Qué temen del libre desarrollo del cuerpo y de la sexualidad en general y en particular del de la mujer? ¿Acaso su libre desarrollo podría hacer tambalear los pilares de su sistema de dominación? Si ello fuera cierto, el desarrollo de una vida sexual sana, sin trabas, sin dominaciones, con relaciones basadas en el respeto y el reconocimiento de la diferencia, sería revolucionario en sí mismo y resultaría fundamental para llevar a cabo el planteamiento de cualquier proceso de transformación social.
Desde esta perspectiva, reivindicar desde el mundo libertario un aborto libre y gratuito es incuestionable, pues con ello estamos reclamando el derecho que todos y todas tenemos a decidir sobre nuestro cuerpo, a tener el control de nuestras vidas. Reclamar el derecho al aborto es por tanto fundamental en la lucha contra todo tipo de dominaciones, que en este caso además facilitaría poder disfrutar de nuestros cuerpos, es ese camino hacia una sexualidad libre y respetuosa. De este modo, hombres y mujeres, no sufriríamos la aberración de la imposición de la maternidad o paternidad es decir, la imposición de la familia.
18/2/14
10/2/14
Breve entrevista de Contra Info al anarquista preso Claudio Lavazza.
Entrevista de Contra Info al compa Claudio Lavazza que, desde 1996, se encuentra encerrado en las celdas de la democracia española. La entrevista se presentó en el evento en solidaridad con anarquistas presxs de larga condena que se llevó a cabo el 11 de enero de 2014 en el CSO La Gatonera, Madrid.
En la búsqueda de la libertad plena, optaste por atacar el mundo del Poder con todos los medios posibles. ¿Cuáles fueron los principales motivos que te empujaron a seguir este camino de rebeldía armada?
Los motivos por los cuales emprendí el camino de la rebeldía fueron un conjunto de circunstancias que van desde el intento de golpe de estado en Italia, utilizando la estrategia de la tensión (ataques terroristas con explosivos en lugares públicos) por parte de la extrema derecha y con la ayuda de los servicios secretos, a los ataques de los partidos políticos del arco constitucional con la Democracia Cristiana particularmente activa en señalar como responsables de los graves atentados a la izquierda revolucionaria y a los anarquistas; hasta la injusticia y el maltrato a la clase obrera perpetrados por las autoridades: las mismas que aplaudieron el gobierno fascista de Benito Mussolini y la entrada en la segunda guerra mundial de Italia al lado de los nazis alemanes.
En tu libro “Autobiografía de un irreductible“, cuentas cómo en 1981 participaste en el asalto a la cárcel de Frosinone (en la región de Lacio, Italia), con el fin de liberar a un compa que se encontraba encarcelado en ese talego. Hoy, más de 30 años después, contadas son las ocasiones en que la solidaridad de facto con lxs presxs de la guerra social llega a este punto. ¿Cómo se puede entablar de nuevo la perspectiva de la liberación inmediata de nuestrxs hermanxs?
Entablar la perspectiva de la liberación inmediata de nuestros/as hermanos/as presos/as hoy en día, igual que ayer es un objetivo fundamental en esta guerra social… pero aquí, mientras el sistema ha progresado en infraestructuras y medios de represión, nosotros nos hemos quedado en la prehistoria, sin avanzar en preparación militar y tecnológica para hacer frente a las imponentes macrocárceles. Estas construcciones aisladas de pueblos y ciudades son casi imposibles de atacar al igual que lo hemos hecho en 1981 en Italia, liberando a dos presos. Cierto es que los tiempos han cambiado. Cuando se habla de ataques al sistema, aunque no guste utilizar palabras como preparación militar y tecnológica, es evidente que de guerra y enfrentamiento se habla y para obtener éxitos es necesario estar a la altura de los tiempos que el avance tecnológico del sistema represivo impone. No digo que sea imposible atacar estructuras como las macrocárceles, pero tal como estamos es un sueño irrealizable, liberar a presos y presas allí metidos.
En tu larga trayectoria de lucha polimorfa, suponemos que te involucraste en varios tipos de organización del contraataque a lo establecido. ¿Cuáles son las experiencias que sacaste en cuanto al tema de la verdadera autoorganización del combate, sin dirigentes ni dirigidxs?
Mis experiencias en la autoorganización del combate, sin dirigentes ni dirigidos, han madurado poco a poco en 16 años de clandestinidad. Nadie nace maestro y todos tenemos que aprender de los demás, de los que tienen más preparación y experiencia; entre anarquistas tenemos unos principios sencillos que nos permiten avanzar rápidamente en la autoorganización del combate: Una vez formado el grupo, hay tareas que cada cual tiene que respetar… por ejemplo si yo soy un experto en tácticas de ataques, los demás tendrán que escucharme, sin que vean en mi un dirigente y sin que ellos se sientan dirigidos, evidentemente todos/as tienen cosas que decir en el asunto, pero si esas palabras son el fruto de la incapacidad y de la falta de experiencia tendrán que escucharme a mí, para el buen éxito de la operación. Al igual tendré yo que escuchar al experto en cualquier otra tarea, si demuestra más capacidad que yo. O sea soy maestro según las circunstancias de un momento dado, y soy alumno cuando alguien más preparado que yo toma la responsabilidad del grupo. Es así, según mis experiencias, como se crea la autoorganización.
¿Es la anarquía una vía ilegalista per se? y, si es así, ¿cómo pueden las individualidades insurrectas confluir en ríos que ahoguen las leyes y normas que nos atan a la miseria?
La anarquía es por su naturaleza ilegalista, porque trata de existir al margen de la legalidad impuesta por el sistema. Nosotros anarquistas tenemos nuestras leyes y formas de ser, que son siempre condenadas por las leyes y formas de ser de los Estados. Ese simple hecho de no aceptar las reglas impuestas por el trabajo asalariado, buscándose la vida robando el dinero a los ricos, es considerado ilegal por el sistema, pero para nosotros/as es justo y obligatorio, y por tanto legal desde nuestro punto de vista. De igual manera cualquier actitud que no participe en el mantenimiento del poder capitalista se puede considerar como ese rio de rebeldía al que hacéis referencia y que ahogará las leyes y normas que nos atan a la miseria.
Si la cita revolucionaria es cada día, surge la necesidad de la acción directa tanto por la destrucción de todo lo que nos oprime, como por la creación de un nuevo mundo. ¿Cómo casan estas dos tareas subversivas sin caer ni en la militancia seca y alienante, ni en el reformismo derrotista?
La creación de un nuevo mundo y la necesidad del trabajo revolucionario de cada día cumpliendo con las tareas subversivas, no puede caer ni en la militarización seca y alienante ni en el reformismo derrotista. Hay que tener cuidado con este asunto para no correr el riesgo de caer en el cansancio y que este propicie el abandono de los compañeros. Es aquí donde nuestra creatividad se manifiesta con la aportación de nuevos estímulos e ideas, la revolución y el camino hacia ella no pueden caer en alienaciones… hay que darse un respiro de vez en cuando si no caemos en la rutina. Los tiempos y pautas de nuestras acciones nos pertenecen, ni el poder ni la tristeza social están por encima de nuestras necesidades como personas libres.
En 1996, caes preso en el pueblo de Siete Puertas, tras la fallida huida después de la expropiación de la oficina central del Banco Santander de Córdoba. ¿Cuáles fueron las reacciones de los círculos anarquistas (entre y sin comillas) entonces, tanto en el Estado español, como fuera de él?
El pueblo donde caí preso se llama Bujalance, Sietepuertas es el nombre de la cafetería donde me pillaron los guardias civiles, esa cafetería ya no existe, una entidad bancaria ha tomado su lugar. Las reacciones de los círculos anarquistas del estado español fueron de críticas duras algunos, y otros a favor de la expropiación del banco Santander de Córdoba (uno de los más ricos de la ciudad). Desde afuera del estado español recibimos un apoyo solidario conmovedor desde Italia. Recuerdo que cuando estaba en aislamiento en la cárcel de Córdoba, herido y apaleado, me llego un telegrama de mi país que me hizo llorar por el calor y compañerismo que desprendía. Luego con el tiempo también llegaron cartas y postales desde España y otros países de la comunidad europea e internacional, muchos mensajes con la misma intensidad y cariño
Tú llevaste a la práctica la ofensiva más allá de las fronteras de los Estados, burlando durante años a las autoridades de varios países. ¿Cómo ves la lucha antipatriótica e internacionalista de lxs anarquistas alrededor del mundo en el momento actual?
Las luchas antipatrióticas e internacionalistas de los anarquistas alrededor del mundo, las veo presentes y constantes, recibiendo a cambio durísimas reacciones policiales y de los tribunales que le tienen un miedo atroz. Vosotros/as que estáis afuera tenéis más datos que testifican la intensidad de estas luchas. Lo que me gustaría ver, antes de desaparecer, es algún que otro triunfo. Eso sería para mí y todos vosotros/as el regalo más bonito que podemos tener… Ojala sea pronto.
Encontrándote en las mazmorras de la democracia española, has llevado a cabo duras luchas por romper el aislamiento y la abolición del régimen especial FIES. ¿Cómo evalúas estos momentos a día de hoy?
Lleve a cabo duras luchas estando en las mazmorras de la democracia española, contra la abolición del régimen FIES y el aislamiento, la abolición de las largas condenas y las condenas perpetuas encubiertas. Ahora estoy en la lucha por la abolición de las torturas y malos tratos en las cárceles empezada en octubre del 2011, con acciones comunes realizando huelgas de hambre simbólicas el primer día de cada mes y consiguiendo así una red de apoyos de abogados solidarios para asistir jurídicamente a los compañeros en lucha, frente a las represalias del sistema penitenciario. No evaluó esos momentos de lucha como un pasado… sino como algo presente, quizás con menos intensidad y participación de la comunidad de presos que antes. Estar preso significa para mí estar en una lucha permanente. Estar preso significa estar en lucha, la cárcel no es un lugar donde uno se pueda relajar y olvidar de la realidad que lo rodea.
Tu caso es el de uno de lxs anarquistas condenadxs a penas de larga duración alrededor del mundo. Después de tantos años de encierro, ¿ha habido cambios en el ámbito de la sociedad carcelaria y su población?
Los cambios que ha habido en el ámbito de la sociedad carcelaria y su población, son muchos desde que entré por primera vez en 1980. Su población ha cambiado con la entrada de las drogas legales, suministradas a diario por parte de la administración como metadona y psicofármacos. Han conseguido aislar a una buena parte de la población reclusa, volviéndola individualista. Ya no existe esa solidaridad combativa que había antes, en donde tocaban a uno y se rebelaban todos. Hoy en día y desde hace ya muchos años, hay un control sobre los presos no solo físico, sino mental, que le impide encontrar un camino adaptado a su personalidad, las drogas tomadas a diario quitan lo mejor de uno mismo, dejándole solo la preocupación de seguir tomándolas… lo demás es secundario y de menor importancia… esta es su miserable lucha e intentar convencerlos de lo contrario en la mayoría de los casos es una pérdida de tiempo y energías. Quien se droga es esclavo del sistema por dos veces, una por estar preso y otra por ser un adicto. Por suerte, en las cárceles existe también una parte… pequeña… de población reclusa que no entra en este colectiva y es con ella que se puede luchar para conseguir cambios aquí dentro.
Siguiendo con el tema de la larga condena, ¿cómo ha influenciado tu larga estancia en cautiverio a la solidaridad expresada hacia tu persona, pero también tus relaciones de amistad y personales?
La solidaridad expresada desde fuera siempre ha sido y sigue siendo un orgullo para mí, sobre todo ahora que salió publicada mi autobiografía.
¿Cuál es el actual estado de los procedimientos jurídicos en tu contra y cuáles son las perspectivas para el futuro próximo y el más lejano?
Actualmente mi situación jurídica sigue siendo complicada, llevo 17 años encerrado y mi condena en España es de 25 años. Una vez terminada, me espera la condena en Italia de 27 años y 6 meses, y otra en Francia de 30 años (con un juicio aun por celebrar y que con un poco de suerte puede quedarse en 15 años). Mi objetivo es conseguir una refundición de las condenas pendientes en un total de 30 años, pero va a ser muy difícil que algún tribunal me lo reconozca. No existe en la actualidad ningún artículo de la legislación penitenciaria donde diga que con 30 años ininterrumpidos de cárcel me tengan que poner en libertad. Todo habrá que lucharlo hasta llegar al Tribunal de Derechos Humanos para que me reconozcan una limitación, sino lo mío va a ser una cadena perpetua.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a lxs que luchan día y noche, dentro y fuera de los muros?
A los que luchan día y noche, dentro y fuera de los muros le transmitiría este mensaje… manteneros fuertes y libres por que la mejor manera de luchar contra el sistema y las cárceles es no entrar nunca.
Un fuerte abrazo para todos.
Claudio.
Claudio.
Para escribirle:
Claudio Lavazza
C.P. Teixeiro (módulo 11)
Carretera Paradela s/n
15310 Teixeiro-Curtis (A Coruña)
España
C.P. Teixeiro (módulo 11)
Carretera Paradela s/n
15310 Teixeiro-Curtis (A Coruña)
España
Nubes negras
El escoramiento hacia la ultraderecha que el gobierno del PP está realizando a través de las últimas reformas legislativas, como la ley del aborto, la ley de seguridad ciudadana, y la ley de educación, han logrado si más no mantenerles en el poder con una bajada porcentual en intención de voto, bastante moderada, según las últimas estadisticas.
Sonaría más estridente si todas esas reformas se realizaran en un contexto europeo diferente, pero la realidad manda. En el el septimo año de la crisis ha quedado sobradamente demostrado. La debacle de un movimiento obrero que ya no existe, y la pérdida por parte de los trabajadores de un discurso propio de clase, ha dado paso a un discurso hegemónico que ha modelado una subjetividad adaptada a un supuesto nuevo espíritu del capitalismo.
Esa ausencia de discurso y de confrontación dialectica anticapitalista, está abriendo el paso a ideologías totalitarias e insolidarias con las personas, que renacen con fuerza. Si bien es cierto que historicamente en tiempos de crisis se produce un caldo de cultivo óptimo para la emergencia de partidos neofascistas, y aunque pudieramos justificarnos con la idea de que esta crisis se ha cebado en aquellos paises de la periferia europea donde han emergido estos fenomenos (caso de Grecia, Hungria, Eslovaquia), sorprende muchísimo más cuando observamos la deriva fascista que esta tomando Francia, nuestro pais vecino (actual ganador de las elecciones europeas que se realizarán en mayo según sondeos ) justo en el corazón del viejo continente.
Es el momento de prepararse.
4/2/14
Por qué he robado. Alexander Marius Jacob
Del 8 al 22 de marzo de 1905, tiene lugar en la audiencia de Amiens (Francia) el proceso contra los trabajadores de la noche detenidos desde 1903, detención que ponía fin a una actividad de tres años con más de 150 robos en domicilios, hoteles, castillos e iglesias.
La banda que Alexandre Jacob formara con su compañera Rose Roux, su madre Marie Berthou, o algunos otros camaradas se proponía practicar el robo de manera científica –se dividen Francia en tres partes según la red ferroviaria- no como medio de ataque contra el mundo de los poderosos o como perturbación social. La audiencia de Amiens les condenó a muchos años de cárcel y, a algunos, a Jacob, a trabajos forzados de por vida. Presentado recurso de casación, Marius Jacob es condenado en Orleans, el 24 de julio de 1905, a veinte años de trabajos forzados, y será deportado al penal de la Guayana francesa, donde permanecerá desde 1906 hasta finales de 1925, tiempo en el que intentará una veintena de evasiones, y pasará años en celdas de castigo.
"Por qué he robado" es el texto de inculpación que Jacob leyó ante los jueces de la audiencia de Amiens.
Señores: Ahora sabéis quien soy: un rebelde que vive del producto de sus robos Aún más: he incendiado hoteles y he defendido mi libertad contra la agresión de los agentes del poder. He puesto al descubierto toda mi existencia de lucha; la someto, como un problema, a vuestras inteligencias. No reconociendo a nadie el derecho de juzgarme, no imploro ni perdón ni indulgencia. Nada solicito a quienes odio y desprecio. ¡Sois los más fuertes! Disponed de mí de la manera que lo entendáis, mandarme al presidio o al patíbulo, ¡poco me importa! Pero antes de separarnos, dejarme deciros unas últimas palabras.
Ya que me reprocháis sobre todo ser un ladrón, es útil definir lo que es el robo.
Para mí, el robo es la necesidad que siente cualquier hombre de coger aquellos que necesita. Esta necesidad se manifiesta en cualquier cosa: desde los astros que nacen y mueren igual que los seres, hasta el insecto que se mueve por el espacio, tan pequeño, tan ínfimo que nuestros ojos pueden apenas distinguirlos. La vida no es sino robos y masacres. Las plantas, los animales se devoran ente ellos para subsistir. Uno no nace sino para servir de pasto al otro; a pesar del grado de civilización, de perfeccionabilidad, el hombre no se sustrae a esta ley si no es bajo pena de muerte. Mata las plantas y los animales para alimentarse de ellos. Rey de los animales, es insaciable. Aparte de los objetos alimenticios que le aseguran la vida, el hombre se alimenta de aire, de agua y de luz. Ahora bien ¿se ha visto alguna vez a dos hombres disputarse, degollarse por estos alimentos? No que yo sepa. Sin embargo son los alimentos más preciosos sin los cuales un hombre no puede vivir. Podemos estar varios días sin absorber substancias por las que nos hacemos esclavos. ¿Podemos hacer igual con el aire? Ni siquiera un cuarto de hora. El agua forma las tres cuartas partes de nuestro organismo y nos es indispensable para mantener la elasticidad de nuestros tejidos. Sin el calor, sin el sol, la vida sería imposible. Luego, cualquiera coge, roba estos alimentos. ¿Se hace de ello un crimen, un delito? ¡Cierto que no! ¿Por qué se reserva el resto? Porque comporta un gasto de energía, una suma de trabajo. Pero el trabajo es lo propio de una sociedad, es decir la asociación de todos los individuos para alcanzar, con poco esfuerzo, el máximo de felicidad. ¿Es ésta la imagen de lo que hay? ¿Se basan vuestras instituciones en una organización de este tipo? La verdad demuestra lo contrario. Cuanto más trabaja un hombre, menos gana; cuanto menos produce, más beneficio obtiene. El mérito no se tiene pues en consideración. Sólo los audaces se hacen con el poder y corren a legalizar sus rapiñas. De arriba debajo de la escala social no hay más que bellaquería de una parte e idiotez de la otra. ¿Cómo queríais que, lleno de estas verdades, respetara tal estado de cosas?
Un comerciante de alcohol o un dueño de burdel se enriquecen, mientras que un hombre de genio va a morir de miseria en un camastro de hospital. El panadero que amasa el pan lo tiene en falta; el zapatero que confecciona miles de zapatos enseña sus dedos del pie; el tejedor que fabrica montones de ropa no tiene con que cubrirse; el albañil que construye castillos y palacios carece de aire en su infecto cuartucho. Aquellos que producen todas las cosas, nada tienen, y los que nada producen lo tienen todo. Tal estado de cosas no puede sino producir el antagonismo entre las clases trabajadoras y la clase poseedora, es decir holgazana. Surge la lucha y el odio golpea. Llamáis a un hombre "ladrón y bandido", le aplicáis el rigor de la ley sin preguntaros si él puede ser otra cosa. ¿Se ha visto alguna vez a un rentista hacerse ratero? Confieso no conocer a ninguno. Pero yo que no soy ni rentista ni propietario, que no soy mas que un hombre que sólo tiene sus brazos y su cerebro para asegurar su conservación, he tenido que comportarme de otro modo. La sociedad no me concedía más que tres clases de existencia: el trabajo, la mendicidad o el robo. El trabajo, lejos de repugnarme, me agrada, el hombre no puede estar sin trabajar, sus músculos, su cerebro poseen una cantidad de energía para gastar. Lo que me ha repugnado es tener que sudar sangre y agua por la limosna de un salario, crear riquezas de las cuales seré frustrado. En una palabra, me ha repugnado darme a la prostitución del trabajo. La mendicidad es el envilecimiento, la negación de cualquier dignidad. Cualquier hombre tiene derecho al banquete de la vida. El derecho de vivir no se mendiga, se toma. El robo es la restitución, la recuperación de la posesión. En vez de encerrarme en una fábrica, como en un presidio; en vez de mendigar aquello a lo que tenía derecho, preferí sublevarme y combatir cara a cara a mis enemigos haciendo la guerra a los ricos, atacando sus bienes... Ciertamente, veo que hubierais preferido que me sometiera a vuestras leyes; que, obrero dócil, hubiese creado riquezas a cambio de un salario irrisorio y, una vez el cuerpo ya usado y el cerebro embrutecido, hubiese ido a reventar en un rincón de la calle. Entonces no me llamaríais "bandido cínico", sino "obrero honesto". Con halago me hubierais incluso impuesto la medalla del trabajo. Los curas prometen el paraíso a sus embaucados; vosotros sois menos abstractos, les ofrecéis papel mojado. Os agradezco tanta bondad, tanta gratitud, señores. Prefiero ser un cínico consciente de mis derechos que un autómata, que una cariátide. Desde que tuve conciencia me dediqué al robo sin ningún escrúpulo No entro en vuestra pretendida moral que predica el respeto a la propiedad como una virtud mientras que en realidad no hay peores ladrones que los propietarios. Podéis estar satisfechos de que este prejuicio haya calado en el pueblo ya que es vuestro mejor gendarme. Conociendo la impotencia de la ley y de la fuerza, habéis hecho de él el más sólido de vuestros protectores. Pero parad atención; todo tiene un tiempo. Todo lo que se construye por la astucia y la fuerza, la astucia y la fuerza pueden destruirlo. El pueblo evoluciona cada día. Mirad que todos los muertos de hambre, todos los miserables, en una palabra, todas vuestras víctimas, instruidos por estas verdades, conscientes de sus derechos, armados con palancas, no vayan a asaltar vuestros domicilios para retomar las riquezas que ellos han creado y que vosotros les habéis robado. ¿Creéis que serían más desgraciados? Creo que todo lo contrario. Si se lo piensan bien preferirán correr cualquier riesgo antes que engordaros gimiendo en la miseria. ¡La cárcel, el presidio, el patíbulo! Diréis. Pero qué son estas perspectivas comparadas con una vida embrutecida, llena de sufrimientos. El minero que gana su pan en las entrañas de la tierra, sin ver jamás lucir el sol, puede morir de un momento a otro víctima de una explosión de grisú; el pizarrero que deambula por los tejados puede caer y hacerse mil pedazos; el marinero conoce el día de su partida pero ignora si volverá a puerto. Un buen número de obreros cogen enfermedades fatales durante el ejercicio de su oficio, sea agotan, se matan para crear para vosotros; y hasta los gendarmes, los policías, que por un hueso que les dais a roer, encuentran la muerte en la lucha que emprenden contra vuestros enemigos. Obstinados en vuestro estrecho egoísmo permanecéis escépticos ante esta visión, ¿no es así? El pueblo tiene miedo, parecéis decir. Lo gobernamos como el miedo de la represión; si grita lo metemos en prisión; si se mueve, lo deportamos al presidio; si sigue, lo guillotinamos. Mal cálculo, señores, creerme. Las penas que infligiréis no son un buen remedio contra los actos de sublevación. La represión lejos de ser un remedio, un paliativo, no es sino una agravación del mal. Las medidas correctivas no pueden más que sembrar el odio y la venganza. Es un ciclo fatal. Desde que hacéis rodar cabezas, desde que llenáis cárceles y presidios, ¿habéis impedido que se manifestara el odio? ¡Responded! Los hechos demuestran vuestra impotencia. Por mi parte sabía que mi conducta no podía tener otra salida que el presidio o el patíbulo. Y podéis ver que esto no me ha impedido actuar. Si opté por el robo no fue por una cuestión de ganancias sino por una cuestión de principios, de derecho. Preferí conservar mi libertad. Mi independencia, mi dignidad de hombre, que hacerme artesano de la fortuna de un amo. En términos más crudos y sin eufemismo alguno he preferido robar antes que ser robado. También yo repruebo el hecho por el cual un hombre se apropia violentamente y con astucia del fruto del trabajo ajeno. Pero es precisamente por esto que he hecho la guerra a los ricos, ladrones de los bienes de los pobres... También yo quisiera vivir en una sociedad en la que el robo fuera desterrado. No apruebo y no he usado el robo sino como medio de rebelión para combatir el más inicuo de todos los robos: la propiedad individual. Para destruir en efecto hace falta destruir su causa. Si hay robo es porque hay abundancia de una parte y escasez de otra; es porque todo no pertenece más que a unos pocos. La lucha no acabará hasta que todos los hombres pongan en común sus alegrías y sus penas, sus trabajos y sus riquezas; hasta que todas las cosas pertenezcan a todos.
Anarquista revolucionario he hecho la revolución. Venga la Anarquía.
Alexandre Marius Jacob
LA LOTERIA DE NAVIDAD HA TOCADO COMO SIEMPRE A LAS AUTORIDADES CANARIAS
Según la publicación en
el BOE 26/12/2013 resulta que se articula el sueldo de
los alcaldes por ley, en base a lo siguiente:
Hemos de recordar que el Salario mínimo se ha establecido en 641,30 €/mes
¿Y cuanto cobra un secretario de estado ? Pues bueno según el BOE lo siguiente:
Conceptos básicos 12.990,72 €
Trienios los que procedan
Complemento de específico 32.948,67 €
Complemento de destino 21.115,92 €
Gratificaciones extraordinarias las que procedan (top secret)¿¿¿???
Complemento de productividad los que procedan (top secret)¿¿¿???
Pagas extras (1.759,66 €+ 655,84 € ) x 2 al año = 4.831 €
Total al año de forma visible 71.886,31 €/año, ¿alguien se lo cree?
HABITANTES
REFERENCIA
Más
de 500.000 Secretario de Estado
300.001
a 500.000 Secretario de Estado - 10%
150.001
a 300.000 Secretario de Estado - 20%
75.001
a 150.000 Secretario de Estado - 25%
50.001
a 75.000 Secretario de Estado - 35%
20.001
a 50.000 Secretario de Estado - 45%
10.001
a 20.000 Secretario de Estado - 55%
5.001
a 10.000 Secretario de Estado - 60%
2.001
a 5.000 Secretario de Estado - 70%
1.001 a 2.000
Secretario de Estado - 80%Hemos de recordar que el Salario mínimo se ha establecido en 641,30 €/mes
¿Y cuanto cobra un secretario de estado ? Pues bueno según el BOE lo siguiente:
Conceptos básicos 12.990,72 €
Trienios los que procedan
Complemento de específico 32.948,67 €
Complemento de destino 21.115,92 €
Gratificaciones extraordinarias las que procedan (top secret)¿¿¿???
Complemento de productividad los que procedan (top secret)¿¿¿???
Pagas extras (1.759,66 €+ 655,84 € ) x 2 al año = 4.831 €
Total al año de forma visible 71.886,31 €/año, ¿alguien se lo cree?
Claro
que no, ya todo ello hay que sumarle pluses por transporte, asi como
dietas que como mínimo son 20.000 €año con lo cual un secretario
de estado cobra de sueldo en nómina 100.000 €/año mas los
añadidos dietas transporte, etc. quizás pagado de otra manera
legal
En canarias el
complemento por insularidad es el 50% del sueldo base + antigüedad,
con lo cual estimamos que los alcaldes y presidentes canarios van
cobrar los siguiente, sin
incluir trienios, ni dietas (transporte, alojamiento, gastos viaje,
etc.), ni las (TOP SECRET) GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS NI
COMPLEMENTOS DE PRODUCTIVIDAD), ni salarios en especie, ni las
gratificaciones por el cargo.
Con lo cual muchos llegaran a los 100.000€/año que traducido a
pesetas son 16.638.600 ptas o 1.286.550 pesetitas al mes. Hecha la
ley hecha la trampa
AQUÍ ESTAN LOS DATOS OFICIALES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En
Canarias aparte de esto, hay 1.404 concejales cobrando con
dedicación exclusiva unos 300, y al igual que los anteriores
cobrando asistencias, dietas y otros que suponen unos 16.000 €
más al año cada uno, hay que tener en cuenta que un concejal o
alcalde sin dedicación exclusiva cobra una media de 47.000€/año
No
contamos aquí lo de los 60 diputados, ni los 157 consejeros de
cabildos, ni los 1675 altos cargos del Gobierno de Canarias que
serán objeto de un análisis posterior
MIENTRAS
EL PUEBLO PRODUCTOR SUFRE EN SU GRAN MAYORIA EL HAMBRE Y LA
MISERIA, LOS POLITICOS SIGUEN EN SU MISMA ONDA, VIVIR DEL CUENTO
¿HASTA CUANDO VAMOS A AGUANTAR ESTO?, LA EMANCIPACION DEL PUEBLO
HA DE SER OBRA DEL PUEBLO MISMO, EL PUEBLO PRODUCTOR TIENE QUE
DESPERTAR Y ACTUAR EN CONSECUENCIA ANTE LOS ATAQUES DIRECTOS QUE
DESDE LA CLASE POLITICA SE ESTAN HACIENDO DIARIAMENTE
DESPERTAD
COMPAÑEROS, LAS BARRICADAS ABRIRAN LOS CAMINOS.
CARONTE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|