Declaración
 Somos conscientes de la dificultad en 
articular una alternativa para la construcción de una sociedad
Somos conscientes de la dificultad en 
articular una alternativa para la construcción de una sociedadDesde nuestro análisis libertario, entendemos que cualquier transformación debe partir del cambio individual y de los procesos colectivos al margen de las instituciones que refuerzan a los Estados y, con ellos, al capitalismo.
Es evidente el descontento social, la 
protesta, el auge de los movimientos sociales y de las iniciativas que 
representan una alternativa al sistema. Vemos también con preocupación 
cómo la miseria, represión, explotación y desigualdad que genera el 
capitalismo aumentan en la misma medida.
En la búsqueda de la horizontalidad, la 
autonomía y la autogestión de nuestras vidas, tampoco compartimos la 
democracia ‘delegada’ que representan los partidos políticos, incluso la
 de aquellos que intentan adueñarse de la indignación, algo que para 
nosotras no tiene amo y que seguiremos sintiendo mientras existan el 
heteropatriarcado, el capitalismo y cualquier otra forma de dominación.
Reconocemos en la isla de Tenerife 
iniciativas que parten de valores que compartimos y que representan una 
alternativa real al sistema capitalista. Con el Congreso del pensamiento
 libertario pretendemos conocerlas/conocernos mejor y avanzar en el 
establecimiento, entre todas, de una red integral de apoyo mutuo que nos
 permita seguir avanzando en la construcción de la sociedad que 
queremos.
Juntas podemos construir espacios y 
dotarnos de las herramientas que creamos necesarias para este proceso de
 transformación que pretendemos, un lugar para la autogestión y el apoyo
 mutuo, para la reflexión, la crítica y el cambio personal, apoyando y 
enriqueciendo procesos que están en marcha, pero también generando 
nuevas propuestas fruto de la asociación libre y el consenso.
Son muchos los intereses y las áreas a 
las que queremos dar cabida en el Congreso, desde cómo afrontar nuestra 
precaria subsistencia colectivamente (defensa de los derechos sociales y
 laborales, producción en huertas colectivas, cooperativismo, bolsas de 
trabajo, red de trueque…), hasta las alternativas educativas fuera del 
adoctrinamiento capitalista, pasando por las iniciativas generadoras de 
cultura libre no mercantilista, la autogestión de la salud o la 
liberación de espacios para su uso colectivo. Si queremos poner el 
pensamiento libertario en acción, deberemos también analizar las nuevas 
vías que se abren ante el anarquismo.
Por eso te invitamos a participar del 
proceso de construcción del Congreso, desde el convencimiento de que 
todas y todos tenemos la capacidad de trabajar juntas, demostrando que 
la horizontalidad y la autogestión se encuentran a pié de calle, no en 
las Cortes, donde se legisla según los intereses económicos del Poder y 
de que la diversidad de opiniones y la pluralidad en las ideas no pueden
 ser impedimento cuando se trata de trabajar conjuntamente, buscar lo 
que nos une y sumar desde lo común: la lucha contra el sistema 
capitalista y la creación de alternativas al margen de éste y que nos 
lleven a una sociedad más libre e igualitaria, dónde apoyo mutuo y 
solidaridad sustituyan a explotación y autoritarismo.
http://cplibertario.noblogs.org/ 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.