30/12/13
¿QUE SON LOS SERVICOS PÚBLICOS? breve comentario.
Como su propio nombre indica son aquellos servicios que están gestionados por las
administraciones públicas, estando éstos al servicio de los administrados, en teoría
es que al ser gestionados por las diferentes administraciones no tienen ningún tipo
de beneficio por ello el coste del servicio es el mínimo. la realidad es bien otra y
desde aqui intentaremos dilucidar un poco el tema.
la situación actual es que los servicios públicos sanidad, educación aguas, asuntos
sociales, etc. que son gestionados por las diferentes administraciones locales autonómicas o algunos estatales, no obstante nos encontramos con dos modelos:
1.- los servicios públicos que son rentables y los encargados de la gestion de los
mismos (estado) en sus diferentes estructuras autonomicos, ayutamientos etc los
privatiza para que los gestionen empresas privadas, con lo cual esos beneficios los
cede a la empresa privada para su lucro y esta con la escusa de mantener la misma
tarifa hara inversiones en esa hipotética renovación denominada inversión que a la
larga lo va a recuperar con creces, aumentando las tarifas a medio plazo o inventándose algún complemento tarifario que supone según pueden decir una mejora en
el servicio público dado, que repercutirá sin lugar a dudas en el administrado.
2.-los servicios publicos que no son rentables (la mayoria de ellos), para ello el
que los gestiona realiza los siguiente: primero elimina personal con la escusa de la
poca rentabilidad pero mantiene su estructura politica en el servicio con su
presidente, su vicepresidente sus consejeros y sus gerentes y despues de recolocar a
la estructura politica en otro lugar acorde a su posición pues lo privatiza
siguiendo el esquema del punto primero.
¿QUE SE PROPONE?
ni mas ni menos que la autogestión de todos los servicios públicos, ya que son los
propios trabajadores los que saben perfectamente como funcionan, y las mejoras que
se podría introducir, con lo cual el coste sería muy inferior al coste actual
gestionado por las diferentes estructuras estatales, ya que al frente de los
servicios solo habría personal que trabajara en el mismo servicio son personas
ajenas al mismo, sin presidencias ni vicepresidencias no gerencias no consejos de administración sin jefes no comisarios políticos que lastran el producto final
incrementado el precio.
La gestión publica de los servicios ha de ser autogestionada por los propios
trabajadores sin intermediarios que encarecen los servicios ya sean empresas
privadas o estructura política piramidal creada por el partido de turno que se
encarga de la gestión.
SOBRE LAS DETENCIONES DEL 28N EL ESTADO Y EL MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA
SOBRE LAS DETENCIONES
DEL 28N
EL ESTADO Y EL MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA
EL ESTADO Y EL MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA
«El origen del Estado y
su razón de ser estriba en el hecho de que trabaja en favor de la
minoría privilegiada y en contra de los desposeídos.»
Piotr Kropotkin
Hace pocas semanas llegó
a nuestros oídos que una veintena de militantes de diversos
colectivos del espectro anticapitalista fueron detenidos en
sus casas o en sus puestos de trabajo. Fueron acusados de lesiones,
daños y delitos contra los derechos y las libertades fundamentales
por el supuesto asalto a una asociación carlista de la Facultad de
Derecho de la Universidad Complutense de Madrid el 20 de noviembre.
La mayor parte de las personas que han sido involucradas en este
hecho ni siquiera estuvieron presentes en ese lugar en este 20N del
2013. La prensa no tardó en reforzar la caza policial y
justificarla, usando adjetivos como radicales, violentos,
extremistas, independentistas, antisociales o anarcosindicalistas.
Mientras tanto, Cristina Cifuentes, delegada del gobierno en Madrid
se recochinea de las detenciones a través de su perfil de Twitter.
Fueron puestos en libertad al día siguiente con cargos, pendientes
de un juicio que no llegará hasta dentro de 2 o 3 años, dejando esa
carga sobre sus espaldas.
Sin embargo cuando apagas
la televisión, cierras el periódico o cierras la página de
Internet de cualquier medio de los grandes grupos de información, y
sales a la calle, no ves a esos bárbaros que merecen ser metidos en
prisión, como exponen muchos ignorantes llenos de soberbia en los
foros, desde el anonimato de Internet. Ves a gente humilde y obrera,
jóvenes sin trabajo y sin posibilidad de poder estudiar, cuyo futuro
ya está siendo sentenciado: o la mendicidad o la cárcel.
Lo que tiene en común la
mayoría de esta gente es su pertenencia a movimientos sociales y a
colectivos cuya finalidad no es otra que la superación del
capitalismo. Compañeros/as libertarias/os, mujeres de colectivos
feministas, organizaciones anticapitalistas diversas, hinchas de
equipos de fútbol cuya práctica política y social va mucho más
allá de quedarse sentado/a en la grada de cualquier estadio. El
resto simplemente son jóvenes humildes.
Actualmente, nos
encontramos en un contexto económico internacional donde el
capitalismo está envuelto en una nueva crisis cíclica que está
permitiendo su reestructuración. Para ello desde la Unión Europea y
otros organismos creados por la ONU, como el FMI, se ha apostado por
imponer nuevas políticas que destruyan el modelo del Estado del
Bienestar imperante desde el final de la 2º Guerra Mundial,
sustituyéndolo por un modelo totalmente neoliberal en el que todos
los servicios que eran gestionados por el estado y de interés común
para la población sean gestionado por las empresas privadas, creando
un modelo de negocio mercantilista al servicio del interés del
crecimiento y la solvencia empresarial, y no al servicio del interés
colectivo.
Con la imposición del
renovado capitalismo, el estado necesita reforzase, por eso estas
detenciones se realizaron dentro del marco de aprobación de un nuevo
Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, en el que el estado ha
querido demostrar que nadie está a salvo de su control. De manera
aleatoria, con ayuda de los supuestos agredidos, han escogido a unas
20 personas al azar dentro de sus ficheros, con la excusa de un
incidente en la Facultad de Derecho de la UCM, para enjuiciar y
criminalizar. Esto demuestra que la policía cuenta con listas negras
de personas a las que practica seguimientos y, aprovechando cualquier
margen, puede incurrir en la detención y acusación para la
anulación a través del miedo y la coacción de la persona y su
entorno (familiares, amigos/as u organizaciones). Mientras, para
reforzar el miedo en el resto de la población, los medios de
información seguirán criminalizando y promocionando los
nacionalismos, el racismo, y la confrontación y desconfianza entre
los/as desposeídos/as.
Aunque actualmente en
España los movimientos sociales y en este caso el Anarquismo no
presenten una amenaza seria para este país, el gobierno tiene miedo.
En otros países los movimientos anarquistas que pretenden superar al
estado y al capitalismo están mucho mejor organizados y son mucho
más combativos, y saben muy bien que el internacionalismo es una
herramienta muy poderosa de organización que supera las fronteras.
Eso es lo que no quiere el gobierno español, y por ello usa sus
mejores herramientas para defenderse a sí mismo y a todos los
privilegiados: la violencia y la coacción. Así lo define Max Weber
en su libro «La ciencia como vocación, la política como vocación»,
en el que define al Estado como «Una entidad que detenta el
monopolio de la violencia y los medios de coacción», definición
que es fundamental en la ciencia política moderna y en la filosofía
del derecho.
Según Weber, el estado
para monopolizar el uso de la violencia (policial y militar),
necesita cierta legitimación. Para ello, en el caso de España, el
estado constitucional se sirve de la Carta Magna como símbolo
sagrado de base, unidad y legislación, y se sirve de llamar a la
población a acudir cada 4 años a las urnas, para legitimar
constantemente la forma de estado y el sistema económico
capitalista, y para retroalimentarse constantemente. Con ello la
población cede su capacidad de decisión a un poder al que tendrá
que subordinarse durante la siguiente legislatura, sea o no coherente
su voto con la proposición hecha por el partido de turno. Así, a
través de la legitimación carismática, se acepta subordinarse a un
líder, el cual no es más que la cabeza visible de todo un entramado
de marketing, asesores, abogados, economistas y demás profesionales
que buscan, con la legitimación establecida, imponer las políticas
económicas dictadas desde los principales organismos europeos,
reforzar y mantener los privilegios de los empresarios y agrandar sus
riquezas a costa de la explotación ajena, y proteger a todos
aquellos que viven de parasitar en las instituciones del estado.
Y así, mientras se
refuerzan las políticas privatizadoras, se potencia la temporalidad
y la destrucción de empleo, se elitiza el acceso a la Universidad,
la tasa de paro llega a casi el 30%, la gente se suicida porque son
expulsados de sus casas, existe una tasa de pobreza infantil de más
del 27%, número mayor de personas desesperadas cae en la
drogadicción. Y a todo aquel que no se resigna se le criminaliza,
extorsiona y encarcela.
«Ninguna legislación
tuvo otro fin que consolidar un sistema de despojo del pueblo
trabajador por medio de la clase dominante.»
Mijail Bakunin
Los gobiernos de turno en
el poder no han hecho otra cosa que proclamar el fin de la crisis
para dentro de muy poco. Así, el último en vaticinar el fin ha sido
el Ministro de Hacienda, que ve que se saldrá de la recesión en
2014. Pero sin embargo, el gobierno invierte cada vez más en
armamento antidisturbios. Los últimos juguetes de los que disfrutará
la policía serán camiones blindados lanzadores de agua, tal y como
establece el BOE del lunes 16 de diciembre del 2013 (sec. V-A, pág.
63408). Si el gobierno continúa gastando más en material
antidisturbios que en gastos sociales, no es más que para blindarse,
ya que la supuesta crisis no remitirá, sino que se agravará aún
más, como se ha demostrado hasta ahora. Y mientras tanto, el
gobierno, no contento con gastar material antidisturbios, se
preparara para desenfundar otra reforma laboral para 2014 que
flexibilizará aún más la contratación, hasta que llegue el punto
de anular al movimiento obrero en una futura Ley de Huelga que piden
tanto los empresarios como Europa.
Hasta entonces, el
siguiente paso es el de endurecer la legislación penal a través de
la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual refuerza aún más la
represión contra los movimientos políticos y sociales que pretendan
simplemente exponer sus ideas en la calle o de manera escrita, con la
única justificación de que es por nuestra libertad y nuestra
seguridad.
Así se establecen como
infracciones muy graves la reunión, concentración o manifestación
que no sean comunicadas o que se realicen en periodos de campaña
electoral, manifestarse en el congreso, senado o parlamentos
autonómicos, acciones indeterminadas que dificulten el ejercicio de
un funcionario, la «perturbación» del orden en un acto de campaña
electoral, la ofensa a España y cualquiera de sus símbolos, el uso
de cualquier manifestación pública escrita o verbal en cualquier
medio de difusión para este fin, el uso de banderas, símbolos o
emblemas que inciten a la alteración de la seguridad. Si lo anterior
puede parecer algo muy acorde con cualquier tipo de sistema
totalitario, la paranoica obsesión que tiene el gobierno actual
contra los movimientos sociales llega hasta tal punto de multar por
poner una mesa en la calle o hacer deporte en la calle. Así, las
multas según las infracciones de turno serán:
Multa de 100 a 1.000 €
por infracciones leves.
Multa de 1.001 a 30.000 €
por infracciones graves.
Multa de 30.001 a 600.000
€ por infracciones muy graves.
Además, para facilitar
aún más las cosas, el gobierno pretende otorgar a la seguridad
privada más competencias y autoridad, creando un cuerpo precario,
parapolicial privado, de mercenarios con muy poca formación, que
podrá acceder a los registros policiales, cachear y detener a la
libre voluntad de las exigencias de la empresa. Así se cumple el
sueño de muchas de estas empresas, ligadas la gran mayoría a la
extrema derecha (como en el caso de Levantina de Seguridad y España
2000), las grandes empresas de contratas salpicadas por diversos
escándalos de corrupción en el seno del PP, u otras empresas
ligadas a otros partidos políticos como el PNV (Bizla de Seguridad).
Así
pues, los objetivos que tienen el gobierno y el capitalismo con esta
legislación, es: blindarse a través de una intervención opresiva
por el temor al auge de los movimientos sociales y políticos, crear
un marco de impunidad judicial para quienes ejecuten estas
normativas, avanzar y consolidar la privatización, extorsionar y
aislar a los/as obreros/as conscientes y combativos/as, y crear miedo
y apatía en toda la población.
Así el gobierno
demuestra otra vez más que el ejercicio de derechos y libertades
basado en los lemas de la Revolución Francesa, y la Carta Universal
de los Derechos Humanos que pensamos que se obtuvieron en la
Transición española gracias a la gloria y grandeza del pacto y la
reforma, no son más que una imagen ficticia de un estado totalitario
y podrido cualquiera, y un sistema económico cuyas raíces se
asientan en el sudor y la desesperación de una humanidad sometida
perpetuamente a la esclavitud del trabajo asalariado, a los dueños
de las grandes empresas y a los parásitos de las instituciones de
los estados.
Grupo Anarquista Tierra
Federación Anarquista
Ibérica (FAI)
Internacional de
Federaciones Anarquistas (IFA)
CÁRCEL, LISTAS NEGRAS, CALABOZOS Y PALOS PARA LOS QUE LUCHAN.
Sobre la caza de brujas del pasado 28 de noviembre en Madrid
Aquellos que duden de la auténtica naturaleza del Estado, a pesar de las vestiduras democráticas bajo las cuales trate de camuflar su naturaleza brutal, tienen una difícil tarea de autoengaño en los últimos tiempos. Las últimas huelgas generales en España han dejado cientos de detenidos y heridos y unos cuantos encarcelados así como infinidad de casos represivos en los últimos meses que hace constante el goteo de rebeldes sometidos a procesos legales (en muchos casos con solicitudes de penas de años de cárcel), torturados en las comisarías, golpeados y heridos en las calles por los mercenarios del Estado y perseguidos mediáticamente. 8 solidarios con las lucha de Astilleros en Cádiz han sido recientemente encarcelados en “prisión preventiva” -la cárcel se erige como principal centro de exterminio de la disidencia política-. Jueces, políticos, policía y medios de comunicación firman una macabra alianza con el fin de perseguir y acogotar a aquellos que no se resignan a vivir una vida de rodillas y se organizan para luchar.
El movimiento anarquista concretamente está sufriendo especialmente su cota de represión, resaltando la encarcelación de 5 compañeros en Sabadell que sufrieron varios meses de cárcel bajo vagas acusaciones de enaltecimiento del terrorismo en una red social. Recientemente, en respuesta supuestamente a dos atentados contra instituciones religiosas, se efectuó un nuevo golpe represivo contra el entorno anarquista de Barcelona, dejando un saldo represivo de 5 detenidos y dos de ellos aún entre rejas. Estos dos últimos compañeros/as, Mónica y Francisco, ya habían sufrido un golpe represivo en su región de origen, Chile, en el montaje “Caso Bombas”, donde quedó patente el burdo montaje del Estado pertrechado contra el anarquismo en Chile. Los medios de comunicación obviaron deliberadamente mencionar que los compañeros chilenos habían sido absueltos tras haber sido imposible demostrar las acusaciones que la Fiscalía mantenía contra ellos, demostrándose, de forma clara y tajante, la intencionalidad del montaje de servir de golpe del terrorismo de Estado contra el anarquismo en Chile.
Recientemente, y un día antes de que fuera aprobada una nueva ley que tiene como fin dotar de nuevas herramientas legales a las necesidades represivas del Estado, la Ley Mordaza, 19 personas eran secuestradas por el Estado y llevadas a la comisaría de Moratalaz (Madrid). Sacados de sus casas y centros de trabajos, 19 jóvenes eran detenidos acusados de enfrentamientos con miembros de una asociación fascista de la Facultad de Derecho de la UCM y del destrozo de dicha asociación durante la manifestación del 20 de noviembre. Los medios de comunicación, nuevamente en consonancia con jueces, policía y políticos, realizaron su labor criminalizadora con el fin de aislar a los detenidos que se encontraban secuestrados en las mazmorras del Estado. No impidió, sin embargo, que a las horas de las detenciones, cientos de personas se concentraran en las puertas de la comisaría exigiendo la puesta en libertad de los detenidos, y nuevamente, la policía respondió deteniendo a 11 personas. Al día siguiente, y a pesar de la Fiscalía que solicitó la prisión preventiva para dos de los detenidos, todos los compañeros y compañeras fueron puestos en libertad con cargos, recibidos por cientos de personas a las puertas de loz Juzgados de Plaza de Castilla. ¿Y como fueron identificados nuestros compañeros y compañeras, si muchos de ellos no habían sido nunca detenidos y no tenían antecedentes policiales? ¿Por que fueron mostradas fotos de activistas, muchos de ellos sin antecedentes? La respuesta es clara: listas y archivos policiales “ilegales”. Otra evidencia que nuestros compañeros pudieron comprobar con sus propios ojos y que queda reflejado en el atestado del caso para quién aún sea escéptico con el hecho de que el Estado se salte sus propias leyes.
“Quién hace la ley, hace la trampa”.
Entre los 19 detenidos, una compañera y un compañero eran miembros de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y del Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid. Por eso, ambas organizaciones hacemos un
llamamiento internacional de lucha contra la represión en el Estado español y en el mundo entero, que se concretiza en este día de lucha, que a través de la Asociación Internacional de Trabajadores realiza actos de protesta y solidaridad en el mundo entero. La solidaridad entre anarquistas no es solo palabra escrita: es un arma que pensamos utilizar contra los verdaderos terroristas, aquellos que viven de la explotación de otros, aquellos que gestionan el racismo, aquellos que utilizan la cárcel para reprimir a los rebeldes y exterminar a los pobres, aquellos que tienen las armas y organizan guerras por petróleo e intereses políticos y económicos, aquellos que echan a las gentes de sus casas, aquellos que controlan y dirigen nuestras vidas. En definitiva, contra los gestores de este sistema que se cimienta sobre la explotación, la tristeza y la muerte en el mundo entero. No nos resignamos al papel de víctimas, ni caeremos en el juego de reconocer las figuras de “inocentes” y “culpables”. La lucha es el único camino.
Aquellos que duden de la auténtica naturaleza del Estado, a pesar de las vestiduras democráticas bajo las cuales trate de camuflar su naturaleza brutal, tienen una difícil tarea de autoengaño en los últimos tiempos. Las últimas huelgas generales en España han dejado cientos de detenidos y heridos y unos cuantos encarcelados así como infinidad de casos represivos en los últimos meses que hace constante el goteo de rebeldes sometidos a procesos legales (en muchos casos con solicitudes de penas de años de cárcel), torturados en las comisarías, golpeados y heridos en las calles por los mercenarios del Estado y perseguidos mediáticamente. 8 solidarios con las lucha de Astilleros en Cádiz han sido recientemente encarcelados en “prisión preventiva” -la cárcel se erige como principal centro de exterminio de la disidencia política-. Jueces, políticos, policía y medios de comunicación firman una macabra alianza con el fin de perseguir y acogotar a aquellos que no se resignan a vivir una vida de rodillas y se organizan para luchar.
El movimiento anarquista concretamente está sufriendo especialmente su cota de represión, resaltando la encarcelación de 5 compañeros en Sabadell que sufrieron varios meses de cárcel bajo vagas acusaciones de enaltecimiento del terrorismo en una red social. Recientemente, en respuesta supuestamente a dos atentados contra instituciones religiosas, se efectuó un nuevo golpe represivo contra el entorno anarquista de Barcelona, dejando un saldo represivo de 5 detenidos y dos de ellos aún entre rejas. Estos dos últimos compañeros/as, Mónica y Francisco, ya habían sufrido un golpe represivo en su región de origen, Chile, en el montaje “Caso Bombas”, donde quedó patente el burdo montaje del Estado pertrechado contra el anarquismo en Chile. Los medios de comunicación obviaron deliberadamente mencionar que los compañeros chilenos habían sido absueltos tras haber sido imposible demostrar las acusaciones que la Fiscalía mantenía contra ellos, demostrándose, de forma clara y tajante, la intencionalidad del montaje de servir de golpe del terrorismo de Estado contra el anarquismo en Chile.
Recientemente, y un día antes de que fuera aprobada una nueva ley que tiene como fin dotar de nuevas herramientas legales a las necesidades represivas del Estado, la Ley Mordaza, 19 personas eran secuestradas por el Estado y llevadas a la comisaría de Moratalaz (Madrid). Sacados de sus casas y centros de trabajos, 19 jóvenes eran detenidos acusados de enfrentamientos con miembros de una asociación fascista de la Facultad de Derecho de la UCM y del destrozo de dicha asociación durante la manifestación del 20 de noviembre. Los medios de comunicación, nuevamente en consonancia con jueces, policía y políticos, realizaron su labor criminalizadora con el fin de aislar a los detenidos que se encontraban secuestrados en las mazmorras del Estado. No impidió, sin embargo, que a las horas de las detenciones, cientos de personas se concentraran en las puertas de la comisaría exigiendo la puesta en libertad de los detenidos, y nuevamente, la policía respondió deteniendo a 11 personas. Al día siguiente, y a pesar de la Fiscalía que solicitó la prisión preventiva para dos de los detenidos, todos los compañeros y compañeras fueron puestos en libertad con cargos, recibidos por cientos de personas a las puertas de loz Juzgados de Plaza de Castilla. ¿Y como fueron identificados nuestros compañeros y compañeras, si muchos de ellos no habían sido nunca detenidos y no tenían antecedentes policiales? ¿Por que fueron mostradas fotos de activistas, muchos de ellos sin antecedentes? La respuesta es clara: listas y archivos policiales “ilegales”. Otra evidencia que nuestros compañeros pudieron comprobar con sus propios ojos y que queda reflejado en el atestado del caso para quién aún sea escéptico con el hecho de que el Estado se salte sus propias leyes.
“Quién hace la ley, hace la trampa”.
Entre los 19 detenidos, una compañera y un compañero eran miembros de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y del Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid. Por eso, ambas organizaciones hacemos un
llamamiento internacional de lucha contra la represión en el Estado español y en el mundo entero, que se concretiza en este día de lucha, que a través de la Asociación Internacional de Trabajadores realiza actos de protesta y solidaridad en el mundo entero. La solidaridad entre anarquistas no es solo palabra escrita: es un arma que pensamos utilizar contra los verdaderos terroristas, aquellos que viven de la explotación de otros, aquellos que gestionan el racismo, aquellos que utilizan la cárcel para reprimir a los rebeldes y exterminar a los pobres, aquellos que tienen las armas y organizan guerras por petróleo e intereses políticos y económicos, aquellos que echan a las gentes de sus casas, aquellos que controlan y dirigen nuestras vidas. En definitiva, contra los gestores de este sistema que se cimienta sobre la explotación, la tristeza y la muerte en el mundo entero. No nos resignamos al papel de víctimas, ni caeremos en el juego de reconocer las figuras de “inocentes” y “culpables”. La lucha es el único camino.
Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid
Juventudes Libertarias de Madrid- FIJL
http://juventudeslibertariasmadrid.wordpress.com/2013/12/20/jornada-internacionalde- lucha-contra-la-represion-y-por-la-absolucion-de-los-detenidos-del-28-de-noviembre- 27-de-diciembre-a-las-12h-frente-a-la-delegacion-del-gobierno/ Imprimir http://es-mg42.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=9qac4tcvfbvam#mail 3
La CNT contra el aumento de la represión. Quien hace la ley hace la trampa.
El
conjunto de reformas coordinadas que endurecen leyes como la de
seguridad ciudadana, de seguridad privada, del aborto, y del código
penal, junto a la anunciada nueva ley de servicios mínimos o la ley de
procedimiento penal, se cierran como un puño frente a los trabajadores y
la sociedad en general, amenazando con golpearnos con más fuerza que
nunca.
La
CNT afirma que no estamos ante una regresión sino que en esta ocasión
el Estado muestra su verdadera faz y prioridades a la población.
El
gobierno, su agente ejecutor, lejos de poner en marcha mecanismos para
afrontar la pobreza, generar empleo, servicios sociales y aumentar los
derechos civiles, elige la represión como la única vía para mantenerse
en el poder tratando de ahogar la contestación social a sus políticas de
explotación y expolio de derechos a través del miedo.
La
elección de la represión mediante multas tiene además otros objetivos:
la inmediatez de la sanción, ocultar la violencia policial, judicial y
carcelaria, que desde luego no dejarán de usar, pero que la hará
invisible para buena parte de la sociedad. Además, las multas
gubernativas generan indefensión jurídica al tener menos garantías
incluso que un procedimiento penal, ya que sólo cabe como defensa al
recurso administrativo ahora mismo prohibitivo con las nuevas tasas
judiciales.
Y
para ello parecen no bastarle las diversas policías, con la nueva ley
de seguridad privada otorgan nuevas competencias a esta parapolicía para
interrogar, cachear y detener en espacios públicos además de
permitirles acceder a ficheros policiales.
Las libertades esenciales están en peligro, la acción sindical y social está amenazada con la tentativa de una ley de servicios mínimos de huelga, la nueva ley de procedimiento penal coarta la libertad de información sobre casos de corrupción que estén judicializados, también está en juego la libertad sexual y reproductiva con la intromisión ideológica de la derecha más rancia y del nacional-catolicismo, además como telón de fondo; el endurecimiento general e inhumano del código penal.
Las libertades esenciales están en peligro, la acción sindical y social está amenazada con la tentativa de una ley de servicios mínimos de huelga, la nueva ley de procedimiento penal coarta la libertad de información sobre casos de corrupción que estén judicializados, también está en juego la libertad sexual y reproductiva con la intromisión ideológica de la derecha más rancia y del nacional-catolicismo, además como telón de fondo; el endurecimiento general e inhumano del código penal.
Para
ello, el Estado y el capital necesitan más material antidisturbios,
macrocárceles y aquí, por supuesto, no hay recortes sino aumento del
gasto, e insistimos, donde no llegue la seguridad “pública”, llegará la
privada.
El
gobierno intenta crear una ficticia sensación global de inseguridad en
la población utilizando los medios de comunicación que controla,
lanzando globos sonda con el avance del catálogo de sanciones para luego
aparentar rebajarlo. Con estas leyes no sólo algunos partidos se quitan
la careta sino que otros intentan ocultarse tras otra, haciendo el
papel de oposición, pero nosotros recordamos la “Ley Corcuera” del PSOE y
otras normas represivas que deberían bastar para que nadie sea engañado
de nuevo y deposite su esperanza en el voto, confiando en una clase
política corrupta al servicio del capitalismo.
Atacan
las formas clásicas de resistencia y el apoyo social a las
organizaciones combativas cultivando el miedo e intentan detener las
protestas sociales, promoviendo el colaboracionismo ciudadano con el
orwelliano “concepto integral de seguridad pública”, que de facto supone
laminar los derechos de manifestación, libre expresión, huelga,
informacion y libertad sexual.
Una
parte de estas nuevas leyes están hechas para reprimir expresiones de
rebeldía recientes como son el movimiento antidesahucios, ciertos
sectores del 15M, las ocupaciones, acampadas en plazas...
Solo
a través de la lucha y la solidaridad podremos enfrentar este grave
ataque a las libertades y derechos de la clase trabajadora. Con esta
estrategia coordinada de leyes represivas el capital, a través del
estado, pretende asegurar sus privilegios gestionando su democracia en
crisis y criminalizando las revueltas que genera la pobreza. La CNT
estará en la calle oponiéndose a esta agresión social en todas sus
formas.
Es necesaria un respuesta organizada, colectiva y contundente.
Si el miedo empobrece y la represión amordaza, la lucha es el único camino.
Si el miedo empobrece y la represión amordaza, la lucha es el único camino.
20/12/13
Los fines y los medios.
Una de las diferencias entre los marxistas (sobre todo marxistas - leninistas ) y los anarquistas /
anarcosindicalistas es que los primeros suelen ver válido todo medio para alcanzar sus fines, en cambio los anarquistas / anarcosindicalistas los medios para llegar a un determinado fin deben basarse (no entrar en contradicción) en el fin mismo.
anarcosindicalistas es que los primeros suelen ver válido todo medio para alcanzar sus fines, en cambio los anarquistas / anarcosindicalistas los medios para llegar a un determinado fin deben basarse (no entrar en contradicción) en el fin mismo.
El anarquismo promueve la búsqueda de una vida sin principios autoritarios. La coherencia entre medios y fines, supone también una aprendizaje de cómo es posible organizarse horizontalmente y crear alternativas de contrapoder.
Coherencia entre medios y fines :
En el ámbito laboral: El anarcosindicalismo se opone a los comités de empresa, a las subvenciones y a los liberados/as sindicales. Los representantes de los Comités de empresa pueden firmar despidos y bajadas de salario y negociar sin contar contigo durante 4 años, además crean privilegios y dividen los trabajadores/as, ya que los miembros de los comités de empresa están blindados frente a los ERE 'S, no sé que la empresa cierre completamente. Mediante las elecciones, los sindicatos obtienen subvenciones de donde sacan parte de los recursos para realizar cursos de formación, mantener los liberados/as, etc . El sistema representativo crea una clase de profesionales del sindicalismo y aleja los trabajadores/as de la resolución colectiva de sus problemas.
Actualmente en el estado español, la CNT es el único sindicato que se opone a las subvenciones, a los liberados, y a la representación unitaria (elecciones sindicales y comités de empresa). Apostando por la representación sindical, es decir, la sección sindical, formada por los afiliados/as del sindicato en una empresa, ésta no puede firmar despidos ni bajadas de salario, se fomenta que los cargos sean rotatorios, toma las decisiones asambleariamente y presiona o negocia directamente con el empresario/a -acción directa- .
Después de prácticamente 40 años de sindicalismo representativo, el modelo sindical de concertación se ha demostrado ineficaz y dañino para la clase trabajadora, llegando a firmar numerosos ERE 'S y la financiación mediante estos, bajadas de salario, reformas laborales a la baja o con la irrupción de casos de corrupción como el enriquecimiento de UGT y CCOO firmando ERE 'S en Andalucía ( 1 ). Con la nueva reforma laboral , la fin de la ultractividad de los convenios, este modelo está condenado a desaparecer ( 2 ). Otro de los problemas del modelo representativo es que sólo llega a las grandes empresas industriales, empresas que actualmente la crisis está desmantelando y son pocos los casos como el de Panrico donde los comités al igual que los trabajadores/as se oponen a este desmantelamiento. En sectores más dispersos como las pequeñas y medianas empresas del comercio y la hostelería , donde en gran parte de ellas la precariedad es el pan de cada día, este sistema no sirve (a menudo debido a la represión ni la sección sindical es útil), y la vía para solucionar los conflictos es la acción directa -sin intermediarios: la presión directa al empresario y la denuncia pública mediante piquetes, boicots, dejando abierta la vía judicial, aunque esta última es mucho más lenta y no siempre da la razón al trabajador/a. O cuando la represión es tan fuerte que el trabajador/a se ve obligado a otras acciones consideradas ilegales, como es el sabotaje. Como dijo un afiliado a este sindicato: "si nosotros tenemos unas condiciones laborales del siglo XIX, proporcionaremos un sindicalismo del siglo XIX, el sindicalismo de confrontación" .
Como indican los acuerdos del X Congreso, únicamente una crítica ideológica al sistema sindical representativo no es suficiente para que el modelo sindical de CNT se convierta en una alternativa a éste, hay que hacer autocrítica pues, ya que durante años la CNT no desplegó suficientemente su modelo sindical y se basó básicamente en la crítica ideológica a las elecciones sindicales y los comités de empresa (3) , situación que se está revirtiendo en los últimos tiempos.
En el ámbito social: No aislarse y fomentar las luchas que parten de la autoorganización, como fue el caso del 15M , que a pesar de que numerosos políticos y trepas buscaran donde pescar nuevos adeptos, su forma de funcionar era similar a la de la CNT y otras organizaciones libertarias - asamblerismo, rechazo a los líderes y a los partidos políticos, independencia económica - . Gracias a la labor de algunos medios de manipulación, mucha gente tiene una visión negativa de la palabra sindicato o sindicalismo, al poner todos los sindicatos en el mismo saco, hay pues aumentar la presencia tanto las calles como en las empresas para reinvertir la propaganda de los mass media.
Participar en las luchas en defensa de la sanidad y la educación pública, a la vez que se defienden estas , dando una visión crítica al sistema público y planteando alternativas autogestionarias , aunque sean a largo plazo. Aunque cada lucha es diferente en cada localidad, en según qué lugares estará dominada por intereses políticos que harán más complicada la presencia de las posturas libertarias.
Sin dejar de realizar convocatorias propias, fortaleciendo lazos con el resto del movimiento libertario en aquellas localidades donde esto sea posible . Dejando de lado los diferentes -ismos y batallitas entre anarquistas y fomentando lo que nos une, como el rechazo a toda autoridad o la búsqueda de la libertad individual y colectiva.
Todo esto no quiere decir que por el hecho de que una persona diga que es anarquista, sea una persona antiautoritaria, abierta de mente, crítica, etc, tampoco un trabajador/a por el solo hecho de tener un carnet de la CNT lo convierte en un ejemplo de lucha. Las organizaciones por muy horizontales que puedan ser las acabamos formando las personas, es por ello que los y las anarquistas / anarcosindicalistas debemos intentar ser lo más coherentes entre lo que pensamos y lo que hacemos. Otro aspecto que diferencia el anarquismo del marxismo , es que piensa que el ser humano puede mejorar, ser solidario y crítico no mediante la fuerza y la coacción del estado "democrático" capitalista, dictatorial o la llamada dictadura del proletariado -es utópico pensar que el estado se extingue cuando le das todo el poder, cuando no son los propios trabajadores los que organizan la economía sino que la planifican un grupo de burócratas- , con sus cuerpos represivos, aparato judicial, etc , sino mediante la experiencia , la educación, la autogestión y el apoyo mutuo, aunque para mejorar como personas también habrá que acabar con este sistema injusto y desigual. Esto no significa dar libertad a todos/as para hacer lo que quieran, si alguien tiene una actitud autoritaria debe ser denunciado y aislado. El anarquismo piensa que la justicia social y la libertad son inseparables y no existe una sin la otra.
11/12/13
La "Marca Mandela" marcha a todo tren.
[Nota de la Redacción de El Libertario: Al ocurrir la muerte de
Nelson Mandela, nos parece importante difundir en nuestro idioma la
perspectiva que desde el anarquismo surafricano se tiene sobre este
personaje, su rol histórico y, en especial, su legado. Para contribuir
en ese sentido, hemos traducido del inglés este artículo - original en
http://zabalaza.net/2013/06/06/the-brand-mandela-steamtrain-rolls-on/ -
publicado el 6 de junio de 2013, cuya autora es integrante del Tokologo
African Anarchist Collective.]
Nelson Mandela se ha convertido en una marca: la "Marca Mandela". Su imagen, nombre, biografía y datos conexos son utilizados para generar ganancias y promover la leyenda del personaje. En julio de 2012, por ejemplo, fue lanzada al mercado la línea de ropa 46664 (su número de prisionero en las cárceles del apartheid); por supuesto "Made in China".
Pero la "Marca Mandela" es algo más que una oportunidad de vender baratijas estúpidas a turistas y celebridades. También es un mito peligroso, un culto promovido a diario en la imaginación del público y que está al servicio de intereses mucho más siniestros. El mito de Mandela se utiliza para dar, por asociación, credibilidad a la viciosa clase dominante sudafricana y para legitimar al partido gobernante Congreso Nacional Africano (CNA). No es de extrañar que el lanzamiento en 2012 de las nuevas "randelas" - nueva serie de billetes de banco de Sudáfrica, con la imagen de Mandela - coincidió con la conferencia nacional del CNA en Manguang.
Y este "dinero Madiba" [Madiba es el apodo popular de N.M.] llegó en medio de una serie de otros dispositivos de glorificación a Mandela. Estos incluyen la presentación en Bloemfontein, donde el CNA fue fundado en 1912, de una nueva estatua de Mandela. Según el Presidente del país y actual jefe del CNA Jacob Zuma, se trata de un símbolo de "la reconciliación y la tolerancia", y un recordatorio a "seguir hablando" sobre el héroe nacional, y su "verdadera historia".
Que critiquemos la "Marca Mandela" de ninguna manera significa que menospreciamos los sacrificios personales que Mandela hizo durante la lucha contra el apartheid, o su visible papel en la transición de 1994, cuando se lograron avances significativos en los derechos colectivos. Pero suscitar la emoción del público con la iconografía de la liberación, y el uso de la imagen de Mandela como si fuese un santo viviente, ha sido un señuelo para ocultar la historia mucho menos heroica del CNA en el poder y las realidades desagradables de la conferencia de Mangaung.
Al igual que cualquier otra propaganda nacionalista, la "Marca Mandela" ha sido usada por los ricos y poderosos para perpetuar un sistema de clases putrefacto, un sistema que el CNA ayuda a mantener a través de sus políticas neo-liberales, sus ofertas de "empoderamiento" para las nuevas élites y las masacres policiales. Un sistema que ha causado miseria para los millones de pobres sudafricanos a quienes se dice que Mandela habría "liberado".
En Suráfrica este sistema de clases está dirigido por una alianza de capitalistas privados (en su mayoría blancos) y administradores estatales (en su mayoría negros) que actúan en connivencia dados sus intereses de clase comunes. Tras una historia sangrienta que ha asegurado que existiese muy poco espacio para las aspiraciones de otros en el sector privado dominado por los blancos, el Estado se ha convertido en el medio principal para que la élite negra alcanzase dinero y poder.
Es por esta razón que el CNA, como guardian del acceso a los recursos del Estado, se ha convertido en un espacio tan disputado. El camino hacia Manguang estuvo marcado no por "la reconciliación y la tolerancia", ni por "seguir hablando sobre el héroe", sino por la rivalidad entre facciones corruptas, acusaciones de fraude electoral, e incluso por la toma de rehenes y el asesinato... Eso es el CNA en la realidad, pese a los desesperados esfuerzos desplegados por la dominante facción de Zuma tratando de promover un supuesto sueño nacionalista que se hereda de la "magia de Madiba".
Y, por último, para dejar las cosas claras, Mandela no fue el autor heroico e individual de la liberación del país. Incluso si jugó un papel importante, él mismo nunca se proclamó indispensable para ese proceso. A quien fundamentalmente debemos agradecer los avances logrados en 1994 es a la mayoría trabajadora negra y a sus aliados de todas las razas, a sus esfuerzos colectivos y a la solidaridad que fortaleció sus luchas.
Si Jacob Zuma quiere una "verdadera historia", aquí está.
Tina Sizovuka
Fuente: http://periodicoellibertario.blogspot.com.es/2013/12/surafrica-la-marca-mandela-marcha-todo.html
Nelson Mandela se ha convertido en una marca: la "Marca Mandela". Su imagen, nombre, biografía y datos conexos son utilizados para generar ganancias y promover la leyenda del personaje. En julio de 2012, por ejemplo, fue lanzada al mercado la línea de ropa 46664 (su número de prisionero en las cárceles del apartheid); por supuesto "Made in China".
Pero la "Marca Mandela" es algo más que una oportunidad de vender baratijas estúpidas a turistas y celebridades. También es un mito peligroso, un culto promovido a diario en la imaginación del público y que está al servicio de intereses mucho más siniestros. El mito de Mandela se utiliza para dar, por asociación, credibilidad a la viciosa clase dominante sudafricana y para legitimar al partido gobernante Congreso Nacional Africano (CNA). No es de extrañar que el lanzamiento en 2012 de las nuevas "randelas" - nueva serie de billetes de banco de Sudáfrica, con la imagen de Mandela - coincidió con la conferencia nacional del CNA en Manguang.
Y este "dinero Madiba" [Madiba es el apodo popular de N.M.] llegó en medio de una serie de otros dispositivos de glorificación a Mandela. Estos incluyen la presentación en Bloemfontein, donde el CNA fue fundado en 1912, de una nueva estatua de Mandela. Según el Presidente del país y actual jefe del CNA Jacob Zuma, se trata de un símbolo de "la reconciliación y la tolerancia", y un recordatorio a "seguir hablando" sobre el héroe nacional, y su "verdadera historia".
Que critiquemos la "Marca Mandela" de ninguna manera significa que menospreciamos los sacrificios personales que Mandela hizo durante la lucha contra el apartheid, o su visible papel en la transición de 1994, cuando se lograron avances significativos en los derechos colectivos. Pero suscitar la emoción del público con la iconografía de la liberación, y el uso de la imagen de Mandela como si fuese un santo viviente, ha sido un señuelo para ocultar la historia mucho menos heroica del CNA en el poder y las realidades desagradables de la conferencia de Mangaung.
Al igual que cualquier otra propaganda nacionalista, la "Marca Mandela" ha sido usada por los ricos y poderosos para perpetuar un sistema de clases putrefacto, un sistema que el CNA ayuda a mantener a través de sus políticas neo-liberales, sus ofertas de "empoderamiento" para las nuevas élites y las masacres policiales. Un sistema que ha causado miseria para los millones de pobres sudafricanos a quienes se dice que Mandela habría "liberado".
En Suráfrica este sistema de clases está dirigido por una alianza de capitalistas privados (en su mayoría blancos) y administradores estatales (en su mayoría negros) que actúan en connivencia dados sus intereses de clase comunes. Tras una historia sangrienta que ha asegurado que existiese muy poco espacio para las aspiraciones de otros en el sector privado dominado por los blancos, el Estado se ha convertido en el medio principal para que la élite negra alcanzase dinero y poder.
Es por esta razón que el CNA, como guardian del acceso a los recursos del Estado, se ha convertido en un espacio tan disputado. El camino hacia Manguang estuvo marcado no por "la reconciliación y la tolerancia", ni por "seguir hablando sobre el héroe", sino por la rivalidad entre facciones corruptas, acusaciones de fraude electoral, e incluso por la toma de rehenes y el asesinato... Eso es el CNA en la realidad, pese a los desesperados esfuerzos desplegados por la dominante facción de Zuma tratando de promover un supuesto sueño nacionalista que se hereda de la "magia de Madiba".
Y, por último, para dejar las cosas claras, Mandela no fue el autor heroico e individual de la liberación del país. Incluso si jugó un papel importante, él mismo nunca se proclamó indispensable para ese proceso. A quien fundamentalmente debemos agradecer los avances logrados en 1994 es a la mayoría trabajadora negra y a sus aliados de todas las razas, a sus esfuerzos colectivos y a la solidaridad que fortaleció sus luchas.
Si Jacob Zuma quiere una "verdadera historia", aquí está.
3/12/13
Ante la represión, continuar la lucha.
“Los anarquistas, no salen domados de las prisiones (…), sino más firmes en sus propósitos, más seguros en sus objetivos. B. Durruti
En
los últimos tiempos, a lo largo y ancho de todo el Estado español
estamos viviendo una oleada represiva por parte del Estado contra todos
aquellos movimientos sociales y políticos que tratan de hacer frente a
la violencia y a la explotación del Estado y del Capital, aunque sea
mínimamente. Esta oleada represiva se ha visto recrudecida y acentuada
en la última semana, mediante las detenciones y secuestros de 19
compañeres de diferentes movimientos sociales y políticos; entre les 19,
se encontraban dos miembros de Juventudes Libertarias de Madrid (FIJL)
y de CNT-AIT. Estas detenciones se realizaban con la excusa acusatoria
de haber participado en los hechos de la manifestación en Ciudad
Universitaria el 20-N, en concreto en lo ocurrido dentro de la Facultad
de Derecho, acontecimiento que se han encargado de tergiversar y
manipular los medios de comunicación burgueses, haciendo especial
hincapié en señalar y criminalizar a las Juventudes Libertarias de
Madrid, allanando así el terreno a la posterior represión del Estado,
materializada en las detenciones de les 19 activistas el pasado 28 de
noviembre. En los últimos días, también se han producido detenciones en
Sevilla por la manifestación en repulsa de un acto de la organización
fascista Respuesta Estudiantil. Esto demuestra que el Estado se cierra
sobre sí mismo para defenderse y defender a su brazo más radical, el
fascismo, ese del que reniegan para lavarse la cara pero luego defienden
demostrando una vez más que democracia y fascismo son sólo dos caras
de un mismo orden autoritario, que nos somete y nos explota.
Sin embargo, como anarquistas, no nos extraña este golpe represivo:
sabemos quiénes son nuestres enemigues y no son entes abstractos, son
personas con nombres y apellidos. Les polítiques que legislan para
controlar cada minuto de nuestra vida y para reventar cualquier forma de
lucha con tal de mantener este sistema jerárquico, delegacionista y
autoritario; la policía que nos secuestra, encierra y tortura; los
diferentes medios de des-información que nos criminalizan, que generan
una opinión pública inmovilista, difundiendo el miedo mediante un
lenguaje sensacionalista y la manipulación y la tergiversación más
manifiesta. Son aquelles a les que señalamos y contra les que luchamos
día a día, les que sustentan el sistema que queremos y vamos a destruir.
El objetivo de este golpe represivo, y de toda la oleada represiva
que se viene dando en el último año, especialmente contra el anarquismo
(les 5 de Barcelona, o las últimas detenciones de les compañeres
anarquistas acusados de la colocación del explosivo en la Basílica del
Pilar), es claramente desmovilizar, acabar con cualquier forma de lucha,
sembrar la desconfianza y el miedo entre nosotres. No nos sorprende en
absoluto, no esperamos nada del Estado ni se lo pediremos. Anarquistas
ahora y siempre, sólo hacen que nos reafirmemos en nuestro ideal, que
luchemos con más rabia y con más corazón ante cada opresión a la que
nos someten, por cada compañere al que han secuestrade y maltratade. El
Estado, para perpetuar su Poder y nuestra condición de sometides, hace
uso de sus instrumentos opresivos y represivos, como decíamos: les
polítiques y sus leyes, los mass-media burgueses, la policía y los
diferentes cuerpos armados represivos, las prisiones, y su inherente
connivencia y unión con el Capital. Sin embargo, nosotres, en tanto que
oprimides que quieren romper con todo aquello que nos oprime, en tanto
que anarquistas, nos valdremos de las armas más valiosas con las que
contamos: la autoorganización, la acción directa y la solidaridad,
instrumentos esenciales para poder consolidar nuestra incansable lucha
por una futura sociedad igualitaria y horizontal, libre de toda
jerarquía y toda autoridad. Por ello, ante la represión sólo tenemos una
cosa que decir y de la que avisar: continuaremos con nuestra lucha, en
la calle, sin descanso, sin miedo, en coherencia con nuestros
principios e ideas libertarias, sin adoptar nunca una actitud
victimista, sino por el contrario, reponiéndonos más fuertes y
convencides tras cualquier golpe que nos aseste el Estado, continuando
en la lucha en la que nos encontramos contra él y contra todo lo que le
beneficia, señalando y atacando también el oportunismo sucio que se
pone de relieve en situaciones como la que vivimos ahora de represión
estatal, por parte de organizaciones que se quieren aprovechar de
dichas situaciones, llevándolas a su terreno, en beneficio de sus
intereses rastreros y contrarrevolucionarios.
Seguiremos en las calles en plena lucha contra el Estado, el Capital y
contra todo tipo de Autoridad, destruyendo todo aquello que nos somete
y tomando aquello que es nuestro: la Libertad.
¡ABSOLUCIÓN DE TODOS LOS CARGOS DE LES DETENIDES POR LUCHAR!
¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!
¡VIVA LA ANARQUÍA!
Juventudes Libertarias de Madrid
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias
http://www.nodo50.org/juventudeslibertarias/ –
fijl@nodo50.org
http://www.juventudeslibertariasmadrid.wordpress.com/
jjllmadrid@riseup.net
¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!
¡VIVA LA ANARQUÍA!
Entrevista a la madre de Noelia Cotelo.
“En estos centros de exterminio no existe la reinserción”
En España hay 75.000 personas presas. Noelia Cotelo es una de esas
presas que el Estado mantiene encerradas. Este mes escribía un
comunicado, uno más, en el que explicaba los abusos que sufre en
presidio a
manos de funcionarios carceleros.
Hablamos con Lola, la madre de Noelia, que hace pocos días participó en una charla organizada por Mujeres Libres de CNT Zaragoza denunciando la situación de su hija.
D. Font | Periódico CNT
Pregunta.- El caso de Noelia ya
comienza a ser bastante conocido por todo el movimiento libertario. ¿Cómo está
tu hija? ¿En qué condiciones se encuentra?
Respuesta.- ¿Cómo puede estar una persona que la tienen
completamente aislada encerrada 23 horas al día en el chabolo?
P.- ¿Sigue en régimen FIES?
R.- Si, es un FIES camuflado. Está en el régimen 91.3 en
el que las personas como mínimo pasan 21 horas al día en su celda.
P.- En su último
comunicado, Noelia se quejaba de las trabas que le ponían para contactar con el
exterior. ¿Te dejan visitarla?
R.- En Ávila llegué allí y por orden del director no me
dejaron entrar, viajando desde Galicia y teniendo el bis a bis con ella. En las
demás hasta ahora no he tenido problema.
P.- En Albolote, la cárcel
donde tienen encerrada actualmente a Noelia, ¿es una más de las cárceles donde se practica
la tortura a las presas o la situación ahí es más dura?
R.- Es igual, solamente que hay un médico que mira un poco
más por ella.
P.- ¿Qué tipo de malos
tratos ha sufrido Noelia?
R.- Vejaciones, palizas, intento de violación, insultos,
duchas en agua fría, ventanas sin cristales en invierno...
P.- ¿Qué te sugiere la palabra reinserción y que opinas de una sociedad que se dice
democrática y permite la tortura?
R.- En estos centros de exterminio no existe la
reinserción. ¿Democracia? Estamos en una dictadura camuflada.
P.- Para concluir, ¿cómo
lleváis el sufrimiento los que estáis fuera?
R.- Impotencia contra tanta injusticia que hay, ya no
quedan más lágrimas. Solo 1.200 quilometros de distancia para ir y otros tantos
para volver, para estar hora y media con mi hija.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)