Después de una larga enfermedad,
el miércoles 23 de diciembre nuestro amigo y compañero
Alexandre Skirda falleció a la
edad de 78 años. ¿Se ha unido ahora a Nestor Makhno, también
descendiente de cosacxs de
Zaporozhian, en las orillas del Dnieper?
Su interés por la región y la
comprensión de su idioma le permitieron conocer el movimiento
campesino revolucionario del sur
de Ucrania, heredero de siglos de práctica de la democracia
directa. En libros como “Nestor
Makhno: El cosaco de la anarquía. La lucha por los soviets
libres en Ucrania 1917-1921”,
mostró cómo la creación de municipios libres en ese período
tenía por objeto establecer una
sociedad apátrida, y cómo el Estado bolchevique los destruyó
tras eliminar el ejército
revolucionario insurreccional ucraniano (que, en consecuencia, les
permitió derrotar a los Ejércitos
Blancos).
Aún hoy, la mayoría de los
militantes trotskistas se estremecen al oír el nombre de Alexandre
Skirda. No pueden perdonarle por
haber revelado la manera en que el Ejército Rojo, enviado
por Trotsky, aplastó la ciudad de
Kronstadt que había deseado una democracia federalista
directa en Rusia: "Es aquí
en Kronstadt donde se colocó la primera piedra de la Tercera
Revolución opuesta al orden
burocrático de los bolcheviques, dejando atrás la dictadura del
Partido Comunista, la Cheka y el
capitalismo de Estado" (8 de marzo de 1921). En la
publicación de “Kronstadt 1921:
Proletariado contra Bolchevismo” concedió el antiguo deseo
de Stépan Pétrichenlo, presidente
del Comité Revolucionario Provisional de Kronstadt:
"Pueden fusilar a los
kronstadienses, pero nunca derribarán la verdad sobre Kronstadt".
Sus investigaciones le
permitieron escribir varios libros sobre ese acontecimiento histórico, que
han sido traducidos a diferentes
idiomas y reeditados muchas veces, enriquecidos con nuevos
documentos. Es significativo que
recientemente tradujo y presentó el anteriormente no
disponible “Kronstadt en la
Revolución Rusa” de Efim Yartchuk (también ahora en inglés). En
él se relataban las experiencias
de uno de los principales instigadores de los anarquistas de
Kronstadt dedicado "a lxs
que habían derramado su sangre durante la revolución de 1905 para
la completa emancipación del
proletariado del yugo del capital y la autoridad; a lxs que lucharon
en febrero y julio de 1917 contra
el Nuevo Orden Mundial; a lxs que se dejaron engañar por las
consignas del Estado proletario
levantando los brazos contra lxs nuevxs amxs, lxs
bolcheviques. En memoria de
aquellxs que perecieron en el camino hacia la Sociedad de lxs
mujeres/hombres libres: la
anarquía".
Al tener esta oportunidad de
escalar la montaña de documentos que alimentan sus libros, de
los que aquí se mencionan sólo
una pequeña parte, podemos ver la importancia de su trabajo
histórico para revelar lo que
durante mucho tiempo se ha ocultado ‒tanto por los "blancos"
como por los "rojos"‒
sobre una revolución que ha tenido consecuencias, durante décadas, en
el movimiento obrero de muchos
países.
No olvidaremos a Alexandre
Skirda, el historiador esencial de la Revolución Rusa, y también el
activista anarquista que, desde
el decenio de 1960, dirigió el Grupo de Estudios y Acción
Anarquista.
"Los muertos viven, y con
ellos, los sueños que llevaron", Gustav Landauer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.