[Historia, Consolidación Capitalista, Crisis, Deuda y perspectiva libertaria]
Hace algunos meses, barajamos la 
posibilidad de realizar un trabajo elaborado sobre las Elecciones 
Europeas, que no se limitase solo a pegatina, cartel y panfleto. Con el 
tiempo y la maduración del trabajo que fuimos realizando, decidimos 
crear una publicación que no se centrase solo en las Elecciones 
Europeas, sino que hablase de la Unión Europea, de su historia, de la 
consolidación del capitalismo, de la crisis crediticia, de la farsa del 
voto, de la democracia representativa, así como de aportar nuestra 
perspectiva anarquista, para dar forma a la alternativa por la que 
luchamos y por la que nos llaman utópicos.
El objetivo es presentar, de una manera 
sencilla, objetiva y documentada la realidad económica, política y 
social que significa la Unión Europea como consolidación política del 
capitalismo. Nos bombardean constantemente por la prensa, la televisión,
 la publicidad, etc., con marketing lleno de imágenes y promesas que nos
 idiotiza y nos hacen creer que lo más absurdo es una verdad absoluta. 
Aceptamos todo lo que vemos y oímos como verdad incuestionable, y lo 
reproducimos a diario en nuestras relaciones sociales. Así vivimos en 
una burbuja permanente, aislados y temerosos de la realidad que nos 
rodea, criminalizando entre la ignorancia y el miedo a todo aquello que 
se opone con la palabra y la acción a la ruptura del dogma. Por ello 
queremos entender y compartir la realidad que nos rodea.
Nuestra intención es romper con el dogma del capital y sus gestores. 
Queremos quitar la máscara y señalar a todos/as aquellos/as que, siendo 
empresarios/as o políticos/as, quiere vivir parasitando del trabajo de 
los demás. El capitalismo no es humanizable ni es sostenible para el 
planeta. Los estados caen en bancarrota por la especulación de la deuda 
de los capitalistas en su deseo de poseer más y más capital. La Troika, 
sin ningún tipo de control del sistema democrático (ni por los 
parlamentos estatales ni por el parlamento europeo), exige a los países 
que piden fondos la privatización de los servicios públicos, el 
desmantelamiento de las garantías sociales y la flexibilización del 
mercado de trabajo. Poco le importan a las empresas el bienestar de la 
población, por lo que la era del estado del bienestar empieza a 
desquebrajarse. El capitalismo se desarrolla, el mercado evoluciona y se
 reestructura, por lo que las políticas de los gobiernos se adaptan a 
las nuevas necesidades que exigen los mercados, las patronales, las 
grandes corporaciones y los bancos.
Abajo estamos nosotros/as, desposeídos/as, exprimidos/as por un 
salario irrisorio, estancados/as en las filas del INEM, desahuciados/as o
 mendigando al estado, mientras seguimos pagando con nuestro sudor los 
agujeros que dejan los desfalcos de miles de millones por las ansias de 
acumulación de riqueza de unos/as cuantos/as que viven aislados/as en 
sus nubes de riqueza y pomposidad.
Con esto queremos dar contenido a la posición de la abstención 
activa, dado que no basta solo con no acudir a las urnas, sino que hay 
que trabajar a diario y de forma coherente con nuestras ideas, rompiendo
 con los dogmas de Dios, el estado y el capital, para construir un nuevo
 sistema económico y social igualitario y justo, tanto con nosotros 
mismos como con el planeta.
Por la abstención activa.
Por la autogestión.
Por el internacionalismo.
Por la anarquía.
 http://federacionanarquistaiberica.wordpress.com/2014/05/05/la-union-europea/#more-308
Grupo Tierra